Modulación de Procesos Oxidativos

En las últimas décadas la evidencia científica ha mostrado, de manera consistente, la importancia de la alimentación en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

La investigación en alimentación y nutrición busca no sólo entender los procesos fisiológicos y los requerimientos nutricionales durante las diferentes etapas del ciclo vital humano, sino también mejorar las condiciones de salud en las poblaciones. En este sentido, el paradigma de la alimentación ha dado, en las últimas décadas, un alcance mayor al entendimiento de los componentes no nutritivos de los alimentos.

El estrés oxidativo es un fenómeno causado por un desequilibrio entre la producción y acumulación de especies reactivas de oxígeno en células y tejidos, y la capacidad de un sistema biológico para detoxificarlos. Si bien algunas especies reactivas pueden desempeñar funciones fisiológicas importantes para el organismo, diferentes factores ambientales como rayos ultravioleta, radiación ionizante, la contaminación ambiental, la mala alimentación y los estilos de vida poco saludables, contribuyen a generar un desequilibrio que conduce a incrementar el daño celular y tisular mediado por el estrés oxidativo. Este proceso puede dañar las células, los lípidos, las proteínas y el ADN, lo que puede contribuir al desarrollo de una variedad de enfermedades que incluyen diabetes, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y cardiometabólicas. Numerosos productos de oxidación resultan involucrados en la regulación de procesos patológicos como inflamación, coagulación, interacción endotelio-leucocitos, vasoconstricción, agregación plaquetaria, disbiosis, entre otros.

Los mecanismos moleculares de actividad tanto oxidante como antioxidante, constituyen temas de gran interés, y su entendimiento permite un abordaje global desde los aspectos básicos de la biología hasta los aplicados en la medicina y la nutrición. La línea de investigación sobre Modulación de Procesos Oxidativos busca conocer los mecanismos asociados al daño de importantes biomoléculas causado por el estrés oxidativo para así poder identificar y proponer estrategias encaminadas a su modulación.