Iberian-American Fruits Rich in Bioactive Phytochemicals for Nutrition and Health
Introducción
Las plantas con flores que dar lugar a frutos se estiman en más de 350.000 especies (Angiospermas), la mayoría de las cuales no se han investigador y los frutos que son parte de la dieta humana y tienen un cierto nivel potencial para ser beneficiosos para la salud se van documentando en la literatura científica. La mayoría de las evidencias obtenidas a nivel del tubo de ensayo indican que los ingredientes activos de los frutos tienden a tener una gran capacidad de secuestro de radicales libres, pero en términos de su relevancia para las funciones biológicas en el organismo, estamos muy lejos de conocer todas sus capacidades, funciones y aplicaciones.
En los años recientes, cientos de publicaciones sobre estudios preclínicos y clínicos han demostrado que el consumo de variedad de frutas y hortalizas ayuda a aumentar la capacidad antioxidante de nuestras células. Estos estudios se han focalizado en los polifenoles así como en los carotenoides y otras clases de bioactivos de origen vegetal, con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Existe un interés creciente en el estudio del potencial de alimentos ricos en fitoquímicos para prevenir la neurodegeneración y el declive cognitivo asociado a la edad adulta y el envejecimiento. Estamos dando los primeros pasos de un largo camino de investigación científica sobre el impacto del consumo de frutos ricos en bioactivos sobre muchas enfermedades crónicas no comunicables que se derivan del envejecimiento como son la degeneración neuronal, el aumento de estrés oxidativo, los desequilibrios en el metabolismo celular a nivel de mitocondria, la activación de la muerte celular de las neuronas, la deposición de agregados de proteínas y el daño neuronal por exceso de activación, etc. El uso de los frutos como principales fuentes dietéticas de fitoquímicos y de los productos alimentarios derivados de los mismos, ricos en compuestos bioactivos, pueden ser parte de la solución.