Corporación Vidarium, Centro de Investigación en Nutrición Salud y Bienestar.
Grupo Empresarial Nutresa construye una experiencia relevante en investigación. La evolución de esta gestión generó la necesidad de contar con una plataforma de conocimiento en los temas de nutrición, salud y bienestar, a partir de una actividad científica orientada a la competitividad, diferenciación, innovación y responsabilidad social, como respuesta a este reto se crea la Corporación Vidarium, Centro de Investigación en Nutrición, Salud y Bienestar, constituida el 21 de abril de 2009.
Gestión en red con la comunidad científica
- Un Centro con esta naturaleza debe reconocer la innovación como proceso caracterizado por la actuación en red, mediante mecanismos de transferencia de tecnología y generación de conocimiento, su quehacer se inscribe dentro de los lineamientos de la cooperación científica entre los diferentes miembros de esta comunidad, con lo que contribuye al desarrollo de la región y al mejoramiento de su calidad de vida.
Experiencias en investigación
En el tiempo transcurrido desde su creación, Vidarium ha enfocado la gestión en la construcción de las capacidades que le permitan el desarrollo de su objeto, para lo cual ha contado con el apoyo del Consejo Asesor y de grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, lo que le permitió empezar su participación en proyectos de investigación colaborativos, así como el proceso de formación de recurso humano.
La primera experiencia se materializó con la participación como grupo coinvestigador y tutor de un estudiante de maestría en el proyecto “Síndrome metabólico en un grupo de jóvenes con exceso de peso: identificación de factores de riesgo y evaluación de una intervención”, liderado por el Grupo Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia; con este mismo grupo Vidarium participó en la formulación de varios proyectos, entre ellos “Efecto de la composición genética ancestral y factores del medio ambiente, sobre las asociaciones de variantes en genes candidatos y las necesidades cuantitativas diagnósticas, endofenotipos de las enfermedades que caracterizan el síndrome metabólico, en una muestra de población colombiana”, derivado del primer proyecto, el cual se encuentra en ejecución.
Posteriormente Vidarium lideró el estudio piloto sobre “Microbiota intestinal y estado nutricional” en asocio con la Universidad de la Sabana y formuló un proyecto en la temática de antioxidantes, en el cual participan como coinvestigadores el Grupo de Cardiología de la Universidad CES, el Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Murcia, España).
Interacción con la sociedad
Vidarium participa en la generación y validación de conocimiento en redes con variedad de expertos en una geografía diversa y con la convicción de que los resultados deben traspasar los muros de la entidad que los ha producido para llegar a la sociedad.
Con la apertura de este portal, generamos un nuevo espacio para esta interacción.