Antioxidantes, chocolate y salud
Introducción
El oxígeno representa la fuerza motriz para el mantenimiento del metabolismo y viabilidad celular, por tanto, la importancia de la oxidación en los organismos vivos ha sido ampliamente reconocida. Sin embargo, el exceso de estas reacciones de oxidación genera especies reactivas de oxígeno (EROs) y radicales libres dotados de una alta reactividad que pueden interactuar y afectar negativamente diversos sistemas biológicos.

Su reactividad hace que sólo puedan existir por cortos periodos de tiempo (1) e implica una baja especificidad química, de manera que pueden reaccionar con todo tipo de moléculas vecinas, ya sean lípidos, proteínas, glúcidos o ácidos nucleicos.

Las especies radicalarias y no radicalarias se generan en procesos celulares normales como la señalización celular, la neurotransmisión, la relajación del músculo, el peristaltismo, la agregación de las plaquetas, la modulación de la presión arterial, el control del sistema inmune, la fagocitosis, la producción de la energía celular, la regulación del crecimiento celular,
la síntesis de componentes biológicos importantes y el metabolismo de xenobióticos (2-3).