El microbioma es reconocido hoy en día como un factor clave en el mantenimiento de la salud y el desarrollo de enfermedad. El microbioma, definido como el conjunto de microorganismos, genes y genomas, es un sistema complejo íntimamente ligado con procesos de digestión, procesamiento de xenobióticos y regulación de procesos fisiológicos. Se ha demostrado que el desbalance en esta comunidad microbiana contribuye con el deterioro de la salud y su modulación es una de las vías más prometedoras para la medicina y la nutrición personalizadas.
El Microbiome & Health Symposium 2017, organizado por Vidarium y Grupo Nutresa, con el apoyo de Ruta N y Corpoica, se realizó el 13 y 14 de marzo de 2017 en el Edificio Ruta N. El evento tuvo como objetivo explorar las relaciones entre microbioma y salud desde una diversidad de enfoques, incluyendo aspectos técnicos del análisis de datos, la relación entre microbioma y cambios en el estilo de vida, dieta, obesidad infantil, así como su modulación con prebióticos, entre otros.
El evento contó con ponencias de investigadores líderes en este campo pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales: Johns Hopkins University (Noel Mueller), City University of New York (Levi Waldron), J. Craig Venter Institute (Andrés Gómez), University of Wisconsin-Madison (Federico Rey), Maastricht University (Marisol Aguirre), Universidad de los Andes (Alejandro Reyes), Corpoica (Alejandro Caro y Andrea Paola Clavijo), Universidad Pontificia Bolivariana (Luz Elena Botero), Universidad del Norte (Homero San Juan), Universidad Eafit (Nicolás Pinel) y Vidarium (Juan Jacobo de la Cuesta y Juan Sebastián Escobar). Al evento asistieron 134 personas provenientes de 18 instituciones, incluyendo universidades públicas y privadas, centros de investigación y empresas.
Microbiome & Health Symposium 2017
- Fecha: marzo 13-14 de 2017
- Lugar: auditorio 1, edificio Ruta N
- Patrocinadores: Grupo Empresarial Nutresa, RutaN, Corpoica
- Invitados:
- Noel Mueller (Johns Hopkins University)
- Levi Waldron (City University of New York)
- Federico Rey (University of Wisconsin-Madison)
- Andrés Gómez (J. Craig Venter Institute)
- Marisol Aguirre (Maastricht University)
- Alejandro Reyes (Universidad de los Andes)
- Alejandro Caro (Corpoica Tibaitatá)
- Andrea Paola Clavijo (Corpoica La Selva)
- Nicolás Pinel (Universidad Eafit)
- Homero San Juan (Universidad del Norte)
- Luz Elena Botero (UPB-CIB)
- Juan Jacobo de la Cuesta (Vidarium)
- Juan Sebastián Escobar (Vidarium), organizador