

Vidarium miembro de la red CYTED Cornucopia
Esta red temática tiene como objetivo principal el intercambio de conocimiento entre grupos de investigación y empresas, para potenciar la cooperación como método de trabajo en la temática “Caracterización, evaluación funcional y de seguridad de compuestos bioactivos de frutas iberoamericanas como ingredientes alimentarios” (Acrónimo CORNUCOPIA), en consonancia con los objetivos de mejora de las relaciones alimentación, nutrición y salud.


Red para el estudio de la biodisponibilidad de nutrientes y componentes bioactivos
La Red para el estudio de la biodisponibilidad de nutrientes y compuestos bioactivos busca potenciar el trabajo interdisciplinario de diferentes grupos de investigación para desarrollar proyectos orientados al entendimiento de los mecanismos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de sustancias, así como la validación de la eficacia de éstas. Igualmente, busca generar conocimiento que permita validar biomarcadores existentes y proponer nuevos, para así aportar a la construcción de la evidencia que conlleve a mejorar el entendimiento de los efectos positivos de los nutrientes o componente bioactivos de los alimentos en la salud humana.
Participantes:
- Katalina Muñoz Durango (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Óscar Javier Lara Guzmán (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Vanessa Corrales Agudelo (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Jelver Alexander Sierra Restrepo (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Edison Javier Osorio Durango (Ver Más)
Grupo de Investigación en Sustancias Bioactivas. Universidad de Antioquia (Colombia)
- Rafael Álvarez Quintero (Ver Más)
Grupo de investigación en Ciencias Farmacéuticas-ICIF-CES. Facultad de Ciencias y Biotecnología, Univerdiad CES
- Diego Moreno Fernández (Ver Más)
Centro de edafología y biología aplicada del Segura –CEBAS. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España)
- Cristina García Viguera (Ver Más)
Centro de edafología y biología aplicada del Segura –CEBAS. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España)
- Ángel Gil Izquierdo (Ver Más)
Centro de edafología y biología aplicada del Segura –CEBAS. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España)
Microbiome & Health Network
La Red Microbiome & Health Network tiene como objetivo entender las relaciones entre el microbioma y la salud en un contexto amplio. El recurso de intercambio de esta red es el conocimiento.
- Noel Mueller (Ver Más)
Johns Hopkins University, Baltimore (USA)
- Levi Waldron (Ver Más)
The City University of New York (USA)
- Federico Rey (Ver Más)
University of Wisconsin, Madison (USA)
- Andrés Gómez (Ver Más)
University of Minnesota Twin Cities (USA)
- Marisol Aguirre (Ver Más)
Maastricht University (Holanda)
- Alejandro Reyes (Ver Más)
Universidad de los Andes (Colombia)
- Alejandro Caro (Ver Más)
Corpoica (Colombia)
- Andrea Paola Clavijo (Ver Más)
Corpoica (Colombia)
- Nicolás Pinel (Ver Más)
Universidad Eafit (Colombia)
- Homero San Juan (Ver Más)
Universidad del Norte (Colombia)
- Luz Elena Botero (Ver Más)
Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
- Juan Jacobo de la Cuesta (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Juan Sebastián Escobar (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
- Jelver Alexander Sierra Restrepo (Ver Más)
Vidarium (Colombia)
